Paga después en 30 días
Devuelve hasta 60 días después
Pedido antes de las 19:00, enviado el mismo día
Envío gratis en pedidos superiores a 49,-

Material de instalación

No se encontraron productos

¡Vaya! No pudimos encontrar ningún producto que coincida con tus criterios. Por favor, ajusta tus criterios.

Filtros
    Carrito de compras

    Tu carrito está vacío

    ¿No sabes por dónde empezar? Prueba estas categorías:

    Subtotal
    0,00
    IVA
    0%
    Total IVA incluido
    0,00
    • Paga después en 30 días
    • Devuelve hasta 60 días después
    • Pedido antes de las 19:00, enviado el mismo día
    • Envío gratis en pedidos superiores a 49,-

    ¿Qué materiales se necesitan para la instalación de focos empotrables?

    La base de toda instalación de focos empotrables comienza con la provisión adecuada de corriente y fijación. La siguiente tabla ofrece una visión general de los materiales más utilizados y su función.

    Material Función Información adicional
    Cajas de empalme y capuchones Ofrecen un alojamiento seguro para las conexiones eléctricas de los cables y los protegen de influencias externas. Las cajas de empalme están disponibles en varios tamaños y niveles de protección IP (para zonas húmedas). Los capuchones proporcionan una conexión firme y aislada dentro de la caja.
    Conectores y regletas Conectan los cables de manera segura y eficiente. Los conectores ofrecen una conexión rápida y sin herramientas; las regletas son reutilizables y se fijan mediante tornillos. Elige el conector adecuado según el número y grosor de los cables.
    Cajas para paredes huecas Ofrecen una base estable para instalar focos en paredes y techos huecos. Estas cajas evitan que el foco desaparezca en el hueco y aseguran un montaje firme.
    Cables y conductores eléctricos Transportan la corriente a los focos empotrables. Elige la sección adecuada del cable según la potencia y longitud de la instalación. Presta atención al tipo de cable (por ejemplo, XMvK o YMvK).
    Terminales de extremo Protegen los extremos de cables flexibles y aseguran mejor conexión en las clemas. Evitan el deshilachado de los hilos de cobre y aumentan la fiabilidad de la conexión.
    Materiales para disipación de calor Aseguran la correcta disipación térmica en los focos empotrados. Piense en campanas de empotrar o cajas de aislamiento que protegen el foco del material aislante y previenen el sobrecalentamiento.

    Conexión segura y fiable de focos empotrados

    La forma en que se conectan los focos es crucial para la funcionalidad y seguridad de todo el sistema de iluminación. Existen dos métodos principales: conexión en paralelo y en serie.

    Conexión de focos en paralelo

    En una conexión en paralelo, todos los focos están conectados directamente al circuito principal. Esto significa que cada foco recibe el voltaje completo. La ventaja de este método es que si un foco falla, los demás siguen funcionando. Este es el método más habitual para focos empotrados, especialmente cuando funcionan a 230V corriente de red.

    Para focos de 12V se requiere un transformador que convierta de 230V a 12V. Cada foco se conecta en paralelo al transformador.

    Esquema de focos empotrados conectados en paralelo, cada uno conectado directamente a la fuente.
    Visualización de una conexión en paralelo. Cada foco tiene su propia conexión directa a la fuente.

    Conexión de focos en serie

    En una conexión en serie, los focos se conectan uno tras otro en cadena. La corriente pasa de un foco al siguiente. Este método se usa menos en instalaciones convencionales y es más habitual en soluciones LED que funcionan por corriente (mA) en vez de voltaje (V). La desventaja es que si un foco falla, toda la cadena deja de funcionar. Algunos LED modernos tienen 'bypasses' integrados para evitar este problema, pero sigue siendo importante vigilarlo.

    Esquema de focos empotrados conectados en serie, la corriente pasa sucesivamente por cada uno.
    Visualización de una conexión en serie. Los focos forman una cadena continua.

    Cajas de empalme y capuchones: imprescindibles para conexiones

    Las cajas de empalme y los capuchones son elementos fundamentales en toda instalación eléctrica. Sirven como puntos seguros y organizados para conectar cables eléctricos.

    • Cajas de empalme: Son carcasas de plástico donde se realizan las conexiones. Protegen de polvo, humedad y daños mecánicos. Hay cajas de diferentes tamaños y grados de protección IP, según sean para interior, exterior, seco o húmedo.
    • Capuchones: Son pequeñas tapas plásticas, generalmente con un interior en espiral, para unir firmemente cables pelados dentro de la caja de empalme. Aseguran una conexión aislada y fiable.
    Caja de empalme abierta con varias conexiones de cables cerradas con capuchones.
    Ejemplo de aplicación correcta de capuchones para conexiones seguras en una caja de empalme.

    Conectores y regletas: métodos para unir cables

    Para unir cables dentro de cajas de empalme o cerca de un foco se usan conectores y regletas, cada uno con ventajas y ámbitos de aplicación.

    • Conectores (tipo WAGO): Conectores modernos que permiten unir cables rápida y fácilmente sin herramientas. Hay variantes para cables rígidos y flexibles, y permiten unir varios cables de manera sencilla y segura. La carcasa transparente permite inspeccionar visualmente la conexión.
    • Regletas: Bloques tradicionales con tornillos. Ofrecen una unión fuerte que se puede volver a soltar. Requieren más tiempo que los conectores rápidos, pero siguen siendo útiles para algunos casos, especialmente para conectar lámparas con cables flexibles a un punto fijo.
    Varios conectores rápidos y regletas, usados para conexión de cables eléctricos.
    Comparativa entre conectores y regletas, dos métodos habituales para unir cables.

    Cajas para paredes huecas: montaje estable en espacios vacíos

    Cuando los focos empotrados se instalan en tabiques o techos huecos, como placas de yeso o madera, las cajas para paredes huecas son un elemento esencial. Proporcionan un espacio seguro y estable para el foco y su cableado, evitan que el foco se hunda o desplace y aportan un acabado limpio. Hay cajas de distintas profundidades y diámetros según la medida del foco.

    Caja de pared hueca instalada en un techo de pladur, lista para el foco.
    Caja de pared hueca bien montada en pladur, preparada para colocar el foco.

    Cables y conductores eléctricos: la esencia de su iluminación

    La elección y correcta instalación de los cables y conductores es fundamental para la seguridad y funcionamiento de su sistema de iluminación.

    • Cableado de instalación: Es el núcleo del cableado. Para instalaciones fijas, normalmente se usan cables de 1,5mm² o 2,5mm² según la potencia y la protección. Los colores habituales son marrón (fase), azul (neutro) y amarillo/verde (tierra).
    • Tubo corrugado: Para cables en huecos o empotrados en la pared, se recomienda usar tubos corrugados o canalizaciones. Proporcionan protección mecánica y facilitan el reemplazo o añadido de cables en el futuro.
    • Cableado resistente al calor: Para focos que generan mucho calor, es esencial emplear cables resistentes a altas temperaturas para evitar derretimiento o riesgo de incendio. Los focos LED generan menos calor, pero siempre conviene verificarlo.
    Varios cables eléctricos de distintos colores, junto a una pelacables y conducto corrugado.
    Vista general de cables eléctricos y herramientas, fundamentales para una instalación segura.

    Terminales de extremo: para conexiones fiables

    Al conectar cables flexibles —como los que traen muchos focos— a bloques de conexión o regletas, los terminales de extremo son una gran ayuda. Son pequeñas fundas metálicas que se crimpen sobre el extremo pelado del cable.

    Ventajas de los terminales:

    • Conexión fiable: Evitan que los hilos de cobre se deshilachen y aseguran mejor contacto en la clema, reduciendo el riesgo de malas conexiones y resistencias de contacto.
    • Seguridad: Una buena conexión reduce el riesgo de calentamiento y cortocircuito.
    • Facilidad de montaje: Facilitan y agilizan la inserción de cables flexibles en conectores o regletas.
    Varios terminales de extremo de distintos colores y tamaños, junto a una crimpadora.
    Terminales de extremo y crimpadora, esenciales para una unión firme y segura de cables flexibles.

    Materiales para disipar el calor: vitales para vida útil y seguridad

    Aunque los LED generan mucho menos calor que los halógenos, sigue siendo importante garantizar buena disipación de calor, sobre todo en techos con aislamiento.

    • Campanas o cajas de aislamiento: Campanas o cajas ignífugas que rodean el foco empotrado, crean una distancia segura con el material aislante, previenen el sobrecalentamiento y permiten la circulación de aire, esto aumenta la vida útil del LED y evita riesgos de incendio.
    • Profundidad de instalación suficiente: Compruebe siempre la profundidad recomendada del foco y deje suficiente espacio en el techo.
    Ejemplo de campana/caja de aislamiento sobre un foco en un techo con aislamiento.
    Campana protectora que asegura disipación de calor y protege el foco en techos con aislamiento.

    Herramientas para instalar focos empotrados

    Además de los materiales, contar con las herramientas adecuadas es esencial para una instalación segura y sin problemas. Algunas herramientas útiles:

    • Buscapolos: Indispensable para comprobar si hay corriente antes de empezar. Seguridad ante todo.
    • Sierra de corona: Para perforar agujeros de diámetro preciso en el techo. Ajuste el diámetro conforme al foco.
    • Pelacables: Para pelar la funda de los cables sin dañarlos.
    • Destornilladores (plano y estrella): Para fijar regletas y otros componentes.
    • Cinta métrica y lápiz: Para medir y marcar la ubicación de los focos.
    • Guía pasacables: Muy útil para pasar cables a través de tubos o falsos techos.

    Seleccionar correctamente los materiales de instalación y trabajar con cuidado ayudan a conseguir una instalación de iluminación segura y duradera. En caso de duda, consulte a un electricista cualificado.