Paga después en 30 días
Devuelve hasta 60 días después
Pedido antes de las 19:00, enviado el mismo día
Envío gratis en pedidos superiores a 49,-

Sensores

No se encontraron productos

¡Vaya! No pudimos encontrar ningún producto que coincida con tus criterios. Por favor, ajusta tus criterios.

Filtros
    Carrito de compras

    Tu carrito está vacío

    ¿No sabes por dónde empezar? Prueba estas categorías:

    Subtotal
    0,00
    IVA
    0%
    Total IVA incluido
    0,00
    • Paga después en 30 días
    • Devuelve hasta 60 días después
    • Pedido antes de las 19:00, enviado el mismo día
    • Envío gratis en pedidos superiores a 49,-

    Comprender cómo funcionan los sensores

    El principio detrás de los sensores para el control de la iluminación es la detección de factores ambientales específicos, como el movimiento o la cantidad de luz. Según la aplicación y la precisión deseada, existen diferentes tipos de sensores disponibles.

    Cómo funcionan los sensores de movimiento

    Los sensores de movimiento detectan movimientos dentro de un área de detección establecida y luego activan un dispositivo conectado, como la iluminación. Existen varias técnicas de detección:

    • Sensores PIR (Infrarrojo Pasivo): Estos son los sensores de movimiento más utilizados. Un sensor PIR responde a cambios en la radiación infrarroja (calor) dentro de su campo de detección, como el calor corporal de personas o animales. Cuando se detecta una diferencia de temperatura entre un objeto y el entorno, se activa una señal eléctrica. Estos sensores no funcionan a través de paredes o vidrio. Encuentra más información sobre sensores PIR en nuestro artículo.
    • Sensores HF (Alta Frecuencia): Estos sensores activos emiten ondas electromagnéticas en el rango de alta frecuencia. Estas ondas son reflejadas por objetos y seres vivos. A través del efecto Doppler, el movimiento se detecta por un cambio en la frecuencia de las ondas reflejadas. Los sensores HF son independientes de la temperatura y pueden detectar incluso a través de materiales delgados como vidrio, madera o paneles de yeso, lo que permite una instalación oculta.
    • Sensores ultrasónicos: Estos sensores emiten ondas sonoras de alta frecuencia y miden la reflexión. Al igual que los sensores de HF, responden a cualquier movimiento independientemente de la temperatura y pueden detectar a través de ciertos materiales.

    Los sensores de movimiento se pueden ajustar en alcance (hasta qué distancia detecta el sensor), la duración de encendido de la lámpara después de la activación, y la sensibilidad luminosa (a partir de qué nivel de luz crepuscular el sensor se activa).

    Resumen visual de los patrones de detección de sensores de movimiento, incluyendo cobertura de 180 grados y 360 grados.

    Cómo funcionan los interruptores crepusculares

    Un interruptor crepuscular, también llamado sensor día-noche o sensor de luz, mide la cantidad de luz ambiental (lux). Cuando la intensidad de luz cae por debajo de un nivel preestablecido, la iluminación conectada se enciende automáticamente. Cuando vuelve a haber suficiente luz, la iluminación se apaga automáticamente. Este tipo de sensor se utiliza a menudo para la iluminación de calles, jardines o publicidad.

    La sensibilidad de un interruptor crepuscular suele ser ajustable, permitiendo definir a qué intensidad luminosa (expresada en lux) la lámpara se enciende o apaga. Muchos interruptores crepusculares también tienen un retardo ajustable para que los cambios breves de luz (por ejemplo, relámpagos o luces de automóviles) no hagan que la iluminación se encienda o apague innecesariamente.

    Un primer plano de un interruptor crepuscular, que mide la luz ambiental para la iluminación automática.

    Aplicaciones prácticas de los sensores

    Integrar sensores de movimiento e interruptores crepusculares ofrece ventajas diversas en diferentes entornos. Estas soluciones inteligentes contribuyen tanto la comodidad como la funcionalidad.

    Control de iluminación para comodidad y ahorro de energía

    • Iluminación exterior: Los sensores son ampliamente utilizados para iluminación exterior, como entradas, accesos o patios traseros. Un sensor de movimiento enciende la luz al llegar o si detecta visitantes no deseados, proporcionado seguridad y una apariencia acogedora. Un interruptor crepuscular asegura que la iluminación del jardín se encienda automáticamente al anochecer y se apague al amanecer, contribuyendo a un ambiente agradable sin consumo de energía innecesario.
    • Pasillos y trasteros: En interiores, los sensores de movimiento son adecuados para zonas donde no se necesita luz constante, como pasillos, escaleras, sótanos o trasteros. La luz se enciende automáticamente cuando alguien entra y se apaga cuando ya no hay movimiento, ahorrando energía y evitando que la luz quede encendida innecesariamente.
    • Espacios públicos: En edificios públicos como escuelas, oficinas o almacenes, los sensores aseguran que la iluminación solo esté encendida cuando hay personas presentes, lo que genera importantes ahorros de energía.

    Sensores para mayor seguridad

    Además de regular la luz, los sensores contribuyen a la seguridad de un edificio.

    • Prevención de robos: La iluminación exterior que se activa automáticamente al detectar movimiento puede disuadir a intrusos. Algunos sensores también pueden conectarse a sistemas de alarma.
    • Orientación y prevenir tropiezos: Iluminar caminos y escaleras con sensores de movimiento reduce el riesgo de caídas en la oscuridad.

    Consejos para elegir e instalar sensores

    Para una instalación funcional y duradera de los sensores hay que considerar distintos aspectos técnicos.

    Seleccionar el sensor adecuado

    • Valor IP: Para aplicaciones exteriores, el valor IP (protección de ingreso) es esencial. Indica el grado de protección frente al polvo y al agua.
      • IP44: Resistente a salpicaduras, apto para ubicaciones exteriores protegidas.
      • IP54/IP55: Protección contra polvo y salpicaduras, adecuado para la mayoría de condiciones exteriores.
      • IP65: Resistente a chorros de agua y totalmente estanco al polvo, idóneo para ubicaciones expuestas y contacto directo con chorros de agua.

      [Referencia: Enlace a nuestra página de explicación IP para una tabla detallada] Consulta nuestra guía detallada sobre valores IP para más información.

    • Distancia y ángulo de detección: Estas especificaciones determinan el área que el sensor puede cubrir. Ten en cuenta la altura de montaje y la presencia de obstáculos que puedan afectar el alcance de detección. Los sensores con mayor ángulo de detección (por ejemplo, 180° o 360°) son apropiados para áreas más amplias.
    • Sensibilidad luminosa (lux): Ajustable en interruptores crepusculares y algunos sensores de movimiento. Define a qué valor de luz ambiental el sensor se activa.
    • Carga máxima: Comprueba siempre la potencia máxima (en vatios) del sensor para asegurarte de que puede manejar la iluminación conectada.
    • Alimentación: Los sensores están disponibles para corriente eléctrica (230V) o con baterías para instalaciones inalámbricas. La elección depende de la ubicación y disponibilidad de tomas de corriente.

    Instalación práctica: preguntas y soluciones

    Para instalar sensores correctamente se necesita una preparación adecuada. A continuación se comentan dudas frecuentes y sus soluciones.

    ¿Cómo conectar correctamente un sensor de movimiento a la luz exterior?

    Conectar un sensor de movimiento requiere pasos cuidadosamente realizados y un buen entendimiento del cableado eléctrico. La conexión más habitual implica tres cables: fase (marrón), cable de conmutación (negro) y neutro (azul), complementados con un cable de tierra (amarillo/verde) para seguridad.

    1. Desconecta la alimentación eléctrica del circuito correspondiente desde el cuadro de fusibles para trabajar con seguridad. Comprueba con un buscapolos si la corriente está realmente cortada.
    2. Determina el lugar de montaje apropiado para el sensor. Considera el rango de detección y evita obstáculos que puedan interferir en el funcionamiento.
    3. Conecta el cable marrón de fase al punto L del sensor. El cable negro que va a la lámpara se conecta al punto L1 del sensor. El cable azul neutro se conecta al punto N del sensor y el cable amarillo/verde a tierra.
    4. Fija el sensor firmemente a la pared. En el caso de sensores exteriores, asegúrate de que el cableado esté sellado contra el agua, por ejemplo, usando cajas de resina o prensaestopas apropiados en una caja de conexiones.
    5. Después de comprobar todas las conexiones y el montaje, vuelve a conectar la electricidad. Prueba el sensor y ajusta los parámetros deseados como sensibilidad de luz y duración de encendido.

    ¿Cuál es la diferencia entre un detector de movimiento y un detector de presencia?

    Aunque la tecnología es similar, los detectores de movimiento y de presencia se diferencian en sensibilidad y campo de aplicación.

    • Detector de movimiento: Responde a movimientos mayores y claros. Cuando el movimiento cesa, el temporizador se activa y la luz se apaga tras el tiempo establecido. Son adecuados para pasillos, accesos o exteriores donde la permanencia es breve.
    • Detector de presencia: Estos sensores son mucho más sensibles y detectan incluso los menores movimientos, como teclear o pasar la página de un libro. Están diseñados para monitorizar la presencia continua y mantienen la luz encendida mientras detecten cualquier movimiento, incluso mínimo. Los detectores de presencia son ideales para oficinas, salas de reuniones o baños donde las personas permanecen más tiempo y realizan movimientos sutiles.

    ¿Dónde colocar el sensor para evitar falsas alarmas?

    Una colocación adecuada es esencial para evitar activaciones indeseadas (falsas alarmas) y asegurar un funcionamiento fiable.

    • Evita la luz solar directa: No coloques los sensores directamente bajo el sol, ya que los cambios bruscos de temperatura en el propio sensor (en PIR) o de luz (en interruptores crepusculares) pueden activarlo innecesariamente.
    • Mantén distancia de fuentes de calor: Para sensores PIR, no se deben colocar cerca de fuentes de calor como rejillas de ventilación, aires acondicionados o radiadores, ya que las diferencias de temperatura pueden activar el sensor erróneamente.
    • Evita obstáculos: Asegúrate de que el área de detección esté libre de obstáculos como árboles, arbustos, banderas o coches que pueden activar o bloquear al sensor por error.
    • Altura de montaje óptima: Consulta las especificaciones del sensor para conocer la altura recomendada de montaje. Esto influye en la eficacia y sensibilidad del área de detección. Para sensores exteriores, una altura de 2 a 3 metros suele ser lo ideal.

    Si tienes en cuenta estas recomendaciones prácticas durante la elección e instalación, crearás un sistema efectivo y fiable para el control automatizado de la iluminación con sensores.