Paga después en 30 días
Devuelve hasta 60 días después
Pedido antes de las 19:00, enviado el mismo día
Envío gratis en pedidos superiores a 49,-
Disponibilidad
Agotado
En existencia
Precio
Mín
Máx
Marca
Longitud
Ancho

Regletas

Las herramientas adecuadas para la distribución de energía son esenciales en cualquier entorno de trabajo, tanto en interiores como en exteriores. Las regletas, los enrollacables y los alargadores ofrecen la flexibilidad necesaria para conectar equipos eléctricos donde no se dispone de una toma de corriente fija. Sin embargo, un uso seguro requiere comprender sus características específicas, capacidad eléctrica y factores ambientales. Esta guía le ayudará a tomar decisiones informadas.

2 productos
Filtros
Disponibilidad
Agotado
En existencia
Precio
Mín
Máx
Marca
Longitud
Ancho
Carrito de compras

Tu carrito está vacío

¿No sabes por dónde empezar? Prueba estas categorías:

Total IVA incluido
0,00
  • Paga después en 30 días
  • Devuelve hasta 60 días después
  • Pedido antes de las 19:00, enviado el mismo día
  • Envío gratis en pedidos superiores a 49,-

Regletas: Ampliando los puntos de conexión

Una regleta, a menudo denominada base múltiple o bloque de enchufes, le permite conectar múltiples dispositivos a una sola toma de pared. Son especialmente prácticas en situaciones donde se necesitan enchufes adicionales. Además de los modelos básicos, existen diversas variantes, cada una con sus propias ventajas:

  • Regletas estándar: Vienen en versiones con diferentes números de tomas, por ejemplo, desde 3 hasta incluso 12 tomas. Son adecuadas para dispositivos con un consumo de energía bajo a moderado, como cargadores, lámparas o monitores de ordenador.
  • Regletas con interruptor: Para gestionar el consumo de energía, algunos modelos cuentan con un interruptor central de encendido/apagado que suministra o corta la energía a todos los dispositivos conectados a la vez. Para un mayor control sobre dispositivos individuales, también existen regletas con tomas conmutables de forma independiente.
  • Regletas con puertos USB: Para mayor comodidad, las regletas modernas a menudo integran puertos USB-A y USB-C. Esto permite cargar directamente dispositivos móviles como smartphones y tabletas, sin necesidad de adaptadores adicionales. Algunos modelos son compatibles con tecnologías de carga rápida como Power Delivery (PD).
  • Protección contra sobretensiones: Para proteger los aparatos electrónicos sensibles, existen regletas con protección contra sobretensiones incorporada. Estas minimizan el riesgo de daños por picos de voltaje inesperados en la red.
  • Modelos especializados: Además, existen regletas especializadas, como variantes para montaje en pared, modelos compactos de sobremesa o regletas con enchufe plano, útiles para colocar detrás de los muebles. Para uso en exteriores, es esencial una regleta con la clasificación IP adecuada.

Alargadores eléctricos: Salvando distancias

Un alargador eléctrico sirve para salvar la distancia física entre una fuente de alimentación y un dispositivo eléctrico. Consiste en un cable flexible con un enchufe en un extremo y un conector en el otro. La elección correcta depende de la longitud requerida y de la potencia del equipo conectado.

Longitud y grosor del cable: Impacto en la transmisión de potencia

Los alargadores están disponibles en varias longitudes. La longitud, y especialmente el diámetro de los conductores de cobre (grosor del conductor, expresado en mm² o AWG), determinan la capacidad máxima que se puede transmitir de forma segura. Un cable más grueso (menor número AWG, mayor valor en mm²) puede soportar más corriente y es más adecuado para equipos pesados y distancias más largas. La siguiente tabla ofrece una indicación de la capacidad:

Grosor del conductor (mm²) Corriente (A) Potencia (W) a 230V
0.75 6 1,380
1.0 10 2,300
1.5 16 3,680
2.5 20 4,600

Con cables más largos, puede producirse una caída de tensión. Elija un grosor de conductor adecuado para la longitud y la carga requeridas.

Alargadores para uso interior y exterior

Los alargadores para exteriores están construidos específicamente para resistir diversas condiciones climáticas. Estos cables se pueden identificar por su robusto revestimiento de goma o neopreno y una clasificación IP más alta (al menos IP44). Los tipos más comunes que pueden soportar diferentes cargas y factores ambientales son:

  • H05RR-F: Este es un cable de goma más ligero, adecuado para una tensión mecánica limitada. Es una opción adecuada para electrodomésticos y herramientas ligeras y se puede usar temporalmente en exteriores bajo un estrés mínimo.
  • H05RN-F: Un cable de goma más robusto con una cubierta de neopreno. Este cable es más resistente al aceite, a los productos químicos y a una mayor tensión mecánica. Es adecuado para electrodomésticos de cocina, herramientas industriales de servicio mediano y para uso en exteriores con exposición química limitada.
  • H07RN-F: Este es el cable de goma de alta resistencia, diseñado para soportar cargas mecánicas pesadas, aceite, productos químicos, radiación UV y condiciones climáticas adversas. Estos cables se utilizan comúnmente en obras de construcción, en la agricultura y para fuentes de alimentación móviles donde la durabilidad es crucial.

Enrollacables: Potencia y comodidad de almacenamiento para largas distancias

Los enrollacables proporcionan una solución organizada para usar y almacenar alargadores largos. A menudo combinan múltiples puntos de conexión y son particularmente prácticos en obras de construcción, en grandes jardines o en eventos donde se necesita un suministro de energía flexible y potente.

Características clave y consideraciones para los enrollacables

  • Mecanismo de enrollado: El diseño del carrete facilita enrollar y desenrollar el cable de manera ordenada. Esto minimiza los riesgos de tropiezo y aumenta la vida útil del cable.
  • Protección térmica: Muchos enrollacables cuentan con una protección térmica incorporada que corta la corriente en caso de sobrecalentamiento. Esta es una característica de seguridad importante, ya que un cable enrollado puede sobrecalentarse bajo una carga alta debido al llamado 'efecto bobina'. Por lo tanto, se aconseja desenrollar siempre por completo un enrollacables cuando se utilizan dispositivos de alto consumo de energía (más de 1,000 vatios).
  • Construcción robusta: Los enrollacables para uso profesional a menudo tienen un marco robusto de metal o plástico resistente a los impactos. Esto proporciona durabilidad frente al uso intensivo y diversos factores ambientales.
  • Clasificación IP y certificaciones: Preste atención a la clasificación IP al elegir enrollacables, especialmente para uso en exteriores. Una clasificación IP44 indica protección contra salpicaduras de agua. Los productos con certificaciones CE, KEMA-KEUR, GS, VDE o TÜV ofrecen una garantía de calidad y seguridad.

Uso seguro de la distribución de energía: Consideraciones prácticas

Independientemente del tipo, la seguridad es primordial al usar regletas, alargadores y enrollacables para evitar los riesgos de sobrecarga e incendio. Seguir estas pautas contribuye a un entorno de trabajo seguro:

  • Evitar la sobrecarga: Verifique siempre la potencia máxima (en vatios) que la regleta, el alargador o el enrollacables pueden soportar. Sume la potencia de todos los dispositivos conectados. Si esta supera la capacidad del artículo que se está utilizando o del circuito eléctrico, pueden producirse sobrecalentamientos, cortocircuitos o incendios. Preferiblemente, conecte los dispositivos de alta potencia (como hervidores, calefactores, herramientas de construcción) directamente a una toma de pared fija.
  • No conectar en cadena: Nunca conecte varias regletas o alargadores entre sí. Esta práctica aumenta en gran medida el riesgo de sobrecarga y peligros.
  • Entorno adecuado: Use alargadores y regletas de interior solo en áreas secas. Para entornos húmedos o al aire libre, solo son adecuados los productos con la clasificación IP correcta (al menos IP44 para protección contra salpicaduras).
  • Inspeccionar en busca de daños: Revise regularmente los cables y las carcasas en busca de grietas, desgaste, marcas de quemaduras o decoloración. Los artículos dañados no deben usarse y deben ser reemplazados.
  • Desenrolle completamente los enrollacables: Desenrolle siempre por completo los enrollacables antes de usarlos, especialmente con dispositivos de alta potencia. Esto evita la acumulación de calor en el cable enrollado.
  • Uso temporal: Las regletas y los alargadores están destinados para un uso temporal. Para puntos de alimentación permanentes en una ubicación fija, la instalación de una toma de corriente fija por un electricista cualificado es una opción segura.
  • Gestión de cables: Asegúrese de que los cables estén colocados de manera ordenada y no representen un peligro de tropiezo. Evite pasar los cables por debajo de alfombras o a través de puertas, ya que esto puede causar acumulación de calor y dañar el cable.

Elegir el material de instalación adecuado

La elección de la regleta, el alargador o el enrollacables correctos depende de sus necesidades específicas. Considere cuántas tomas se necesitan, la demanda total de energía de los dispositivos conectados, la distancia a cubrir y el entorno (interior o exterior). Una elección bien pensada garantiza un suministro de energía fiable dondequiera que lo necesite.